¡GRACIAS, PADRE; GRACIAS, SANTO PADRE!

"Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, así te ha parecido mejor."

Se suele decir que sólo los malos abogados hablan mucho; y también que, cuando falta razón, se intenta suplir con profusión de argumentos. Lo digo a propósito de los caudales de tinta subterráneos, recién descubiertos, que estuvieron a punto de llevarse por delante, prematuramente, a nuestro querido Benedicto. Jesús nos advierte: sea vuestro lenguaje 'sí' o 'no', que lo demás viene del maligno. Y leemos también en la Biblia: 'Mis ovejas escuchan mi voz y me siguen; a un extraño no le seguirían.'. 
Cuando renunció Benedicto XVI a regir la Iglesia, él dijo que tenía la certeza de que hacía la voluntad de Dios. Y a mí me bastaron esas palabras para no hacerme más preguntas; 'yo le conocía, y le seguía'; y aquellas palabras me sonaron familiares porque también yo tenía la experiencia de obtener de Dios certezas sobre asuntos humanos delicados, que las ovejas de otros rediles no podían entender. 
Una de esas certezas, sin ir más lejos, era que detrás de la renuncia papal había una persecución, y que la retirada suponía un movimiento estratégico pensado por Dios. También tuve certeza, siempre, de que el Papa Emérito era un hombre de Dios, íntegro en su entrega. Por esta razón, cuando de manera tan extraña e inesperada, entre silencios, contradicciones, y sospechas... se dio la noticia de su muerte, enseguida se presentó ante mí el convencimiento -la certeza- de que el momento elegido por Dios para llevarse a un hijo suyo tan amado no podía no tener un significado. San Juan Pablo II se murió 'apuntando' el día de la Divina Misericordia, fiesta que él mismo instituyó; pero incluso gente mucho menos notoria muere a menudo en momentos señalados... mi madre, sin ir más lejos, de nombre Lola, murió el día de la Virgen de los Dolores. ¿Cómo iba a morir Benedicto XVI "un día cualquiera"? También me ayudó a sacar esa conclusión recordar ciertos datos biográficos de Joseph, como que nació un sábado víspera de Pascua, y  fue bautizado con el agua recién bendecida de la gran noche Pascual, en feliz presagio de su glorioso itinerario cristiano. Otro detalle que me llevó a descubrir un mensaje de Dios en la hora exacta del momento de la muerte, fue el hecho de que, en el día elegido  por Dios para llevarse a su fiel Cooperador de la Verdad, en la Iglesia se proclamaba el comienzo del Evangelio de San Juan; el evangelio, podríamos decir, de la Verdad. 
Se nos anunció que el fallecimiento había acontecido a las 9:34, de modo que no me costó mucho asociar esos guarismos con el capítulo y versículos correspondientes del cuarto evangelio: aquellas palabras duras que los maestros de la ley le dedicaron al que había sido curado de su ceguera por Jesús, y la fulminante expulsión del Templo que siguió al veredicto. Su lectura me hizo pensar qué relación podría tener Benedicto con alguien 'nacido pecador', pero, al no encontrarla, dejé el tema en standby. La prensa, como un volcán, vomitaba aquellos días ríos de 'lava benedictina', dejando en suspenso el latir del mundo... Y, de pronto, rodando en aquel estruendo mediático, vi pasar fugazmente las dos o tres palabras que encendieron el testigo de alarma de mi cpu: '...hijo de hija ilegítima'.
Asociar Jn 9, 34 con el motivo de la renuncia de Benedicto XVI puede ser discutido, pero para el que haya experimentado la persecución -incluso la de dentro de la propia Iglesia- resulta de lo más convincente que se haya oído hasta ahora.
Aunque no se diga abiertamente, los motivos divulgados sobre tan sorprendente decisión papal -estremecedora, que diría Mons. Ureña- no tenían el peso suficiente, por más que se explicaran con detalle, y con detalles. Que le fallaran las fuerzas podía creerse, pero que renunciara por eso, no tanto. Y ahí están los hechos: que, pasados diez años, aún tenía luces y fuerzas para guiar al pueblo. Al Cardenal Cañizares, quince días antes de la renuncia, le comentó Benedicto que un papa tenía que tener capacidad suficiente para dialogar con la juventud, en su dinamismo propio. Rememorando aquellas palabras, Don Antonio dedujo que el Papa le había anticipado que él no tenía ya fuerzas para eso. Pero aunque es probable que así fuera, no lo es tanto que la razón para sentirse incapaz se debiera a la debilidad propia de la edad, sino más bien a la certeza sobre el insufrible desgaste que habría de venirle, en el caso de seguir en su puesto, por la hostilidad de los perseguidores de la Iglesia; de Jesucristo.  
Benedicto sabía que nada les iba a detener, y que su maldad era un pozo sin fondo. Había visto el cariz que estaban tomando las cosas, de cara al cambio de era, y se había dado cuenta de que la utilización mediática de sus raíces tenía la potencia suficiente como para crear en torno a su persona una envolvente de rechazo que hiciera, de hecho, imposible su gobierno de la Iglesia. Y claro que eso le dejaría impedido para hablarles a los jóvenes, con la profundidad que necesitaban. Eso, sí, y no su falta de vigor, que demostró de sobra tener conservado incluso varios años después de su renuncia. Y el necesario diálogo con la juventud se frustraría porque, entre otras cosas, los jóvenes son fácilmente manipulables, y la sospecha sobre su persona trabaría penosamente el esfuerzo por hacerles comprender.
A nosotros, ovejas del rebaño, nos parece obvio que Benedicto XVI puso en oración esa decisión; que meditó, consultó, imploró, lloró y, finalmente, se abandonó, por la fe, en manos de su buen Dios. Y ya sabemos el resto: diez años difíciles para la Iglesia, pero por gracia de Dios, diez años más...
En su breve discurso de 2016, con motivo de su 65 aniversario de ordenación, escribió el Papa Emérito aquel enigmático texto sobre la bondad del Papa Francisco. Y hay en ese texto una alusión significativa al rol que Dios le asignó en su retiro monástico; dijo: 'Me hace sentirme partícipe de un modo real, internamente'. Entendemos que sólo podía estar refiriéndose a tomar parte del gobierno de la Iglesia. Y, sí, se puede creer que Benedicto XVI recibiera de Dios la gracia de seguir siendo Papa aún cuando permaneciera exquisitamente al margen de las decisiones del Papa Francisco; de un modo que sólo por la fe se alcanza a vislumbrar, de un modo tocado de trascendencia; pero de un modo real, auténtico, con todas las connotaciones que a la palabra real se le quieran dar... y por imaginar una... de un modo que afectó directamente al bienestar de la grey y a su progreso espiritual.
Al toparme, entre la riada de datos, glosas, conjeturas, predicciones, etc., que nos inundaron a la muerte del pontífice, con la noticia escueta y fugitiva de que la madre del difunto Papa había sido hija ilegítima, se me encendió el testigo de 'acople de piezas', puesto que ese dato casaba perfectamente con la sentencia de Jn 9, 34: " 'Tú, que has nacido todo entero empecatado, ¿nos das lecciones?' Y le echaron fuera."
El siguiente paso, la búsqueda de información en la red, confirmó ampliamente mi inspiración: me di de bruces con la maquinaria bélica mediática dispuesta para machacar al Papa; la cual, tras haber sido retirada y escondida por la renuncia, había sido restablecida al inicio del 2021 por no acabar de morirse el venerable emérito, y seguir, por tanto, ejerciendo realmente de Papa. Tras la divulgación, a finales de 2020, de una biografía de Joseph Ratzinger en que aparece ese delicado dato, se rehabilitó aquella artillería pesada, para apartar definitivamente el incómodo obstáculo de la presencia oculta de otro Papa, según el corazón de Dios. 
Ese primer resultado de mi búsqueda en la red, que me puso directamente ante el polvorín descrito, fue un extenso artículo en un blog llamado "El Católico Perplejo", en el que ya el título reflejaba claramente la intención difamatoria: "Se confirma el patrón"... Y helo aquí, el infame engendro-patrón: 'Hijo de hija ilegítima; nieto de hija ilegítima; judío descendiente de un siniestro rabino-hechicero; promotor secreto del Nuevo Orden Mundial.'La gran calumnia que provocó la renuncia (enlace).
El blog y la entrada citados nos introducen en una catarata de informaciones difamatorias de Benedicto XVI: es imposible que ninguna persona pueda haber reunido, compilado, o aparejado, tal cantidad de información; y sólo esta realidad ya está hablando a las claras de un plan para linchar al difunto Papa. Aún así, hice una pequeña investigación: leyendo o visualizando documentos, observando imágenes, siguiendo enlaces, etc.; y la cadena de errores encontrados, 'page not found', rastros que se pierden, contenidos que aparecen y desaparecen al instante, fotos que a la legua se ve que son montajes... era interminable. Este rastreo fallido es señal inequívoca de una calumnia mediática. Aparecían más de cincuenta enlaces activos, con títulos groseramente ofensivos para el Papa Emérito, y las más atrevidas acusaciones; y al final de la página una amplia colección de sugerencias de blogs afines con otras tantas cadenas de falacias, calumnias y difamaciones. Yo, que pasé por la experiencia de algo semejante, aunque a menor escala, no tengo duda de que, de haberse decretado el lanzamiento de esta campaña en 2013, el fin del Papa Benedicto XVI hubiera sido otro muy distinto, e infinitamente menos benéfico para la Iglesia Católica. Aún así, superado por gracia divina aquel peligro, todavía estuvo a punto de ser relanzado el mismo ataque a principios del 2021, que es la fecha de la entrada del blog que estoy comentando. No sabemos qué fue lo que lo frenó (tal vez su estridencia); el caso es que en vez de ver rodando por los suelos la imagen de Benedicto XVI, vimos una escenificación de desacuerdo papal con lo del Motu Proprio; y, al año siguiente, la muerte propia...

Respecto a la logística de toda esta maquinación, imaginando en boca de quién se podría poner una calumnia tan virulenta como ésta, contra un Papa de la talla de Benedicto XVI, salta a la vista que, de haberse encargado 'el trabajo' a los 'sectores progresistas', hubiera habido sospechas de complot, pero puesto en boca de 'católicos tradicionales', y contando, por supuesto, con las escasas luces que el apagamiento general de la inteligencia va dejando también entre el pueblo fiel, la acusación de judío masón con patrón de pecador, con toda la parafernalia testifical preparada al efecto, causaría tal desconcierto, malestar y desencanto, en el gallinero mediático, que el chaparrón de suciedad que le caería al Papa encima ya sería imposible de limpiar. Por eso se eligió para este vil propósito un blog de nombre "El Católico Perplejo", apuntando a ese sector eclesial de los 'muy católicos' que, previsiblemente, iban a quedar descolocados, y desolados. Curiosamente, en el nombre escogido para perpetrar la infamia ya se hace patente -según el viejo dicho de dime de qué presumes...- que el autor, lejos de estar desorientado, está muy despierto... aunque para mentir, confundir, y hacer estrago.  
De hecho, es manifiesto que este blog fue creado para la causa de descabezar a la Iglesia Católica, pues su contenido no nos remite a un espíritu perplejo, sino a uno beligerante. Nos advierte San Ignacio que "lacosaquesea" que nos cause inquietud no viene del Espíritu Santo, y por tanto no nos conviene urgar en ella (máxime si procede de la red). Pero antes  de que yo tuviera certeza de la turbiedad de este blog, y yendo a ver qué había de verdad en él, me encontré, sin necesidad de escudriñar mucho *[a posteriori hicieron cambios... ¡pero mejor no se acerquen!], me encontré, decía, con que no eran católicos de verdad; porque, en lo fundamental, en vez de hablar de Jesucristo, hablaban del "amor universal". Sin comentarios. (Copio y pego:)
¿Cuál es el principio fundamental de la vida cristiana?
La vida cristiana se fundamenta en el amor. Este es el principio básico que nos enseña Jesucristo y que nos invita a seguir. El amor es la base de todo lo que existe en el mundo y es lo que nos une a los demás. Jesucristo nos enseñó que el amor es el mayor de todos los mandamientos. El amor es lo que nos hace ser buenos cristianos. Nosotros somos hijos de Dios y debemos amarlo sobre todas las cosas. Debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. El amor es lo que nos hacer ser mejores personas. Nos hacer ser más compasivos, más tolerantes y más solidarios. El amor es lo que nos hacer ser más humanos.

[A continuación, algunos textos de la insidiosa y difamatoria entrada de este blog, que estamos comentando.]

(Transcrito de ReL) 
12 de febrero de 2021: Ratzinger confirmó que su madre María Rieger nació antes de que su madre se casara con Isidor Rieger.
Este viernes salió a la venta en Italia el libro-entrevista Últimas Conversaciones, en el que el periodista alemán Peter Seewald recoge algunos diálogos, a veces reveladores, que ha mantenido con su compatriota el Papa emérito Benedicto XVI. 
Entre las sorpresas del libro aparecen algunas circunstancias familiares desconocidas hasta ahora, como el hecho de que su madre, María Rieger, fuese hija ilegítima, es decir, que ella nació fuera del matrimonio. 
La familia Ratzinger lo descubrió en plena época de nazismo, cuando la burocracia alemana empezó a exigir certificados raciales de antecedentes arios en numerosas ocasiones. Joseph Ratzinger, padre del Papa emérito, que era gendarme en Baviera, tuvo que presentar un certificado racial suyo y de su esposa. Al reunir la documentación se dieron cuenta de que María Rieger había nacido antes de que sus padres se casasen. Su padre, el panadero Rieger, pensaba que esa situación civil se arreglaba automáticamente al celebrar el matrimonio, pero descubrió después que no era así.
Hay que recordar que los padres de Benedicto XVI se conocieron en 1920 por un anuncio en el diario católico “Correo de Nuestra Señora de Altotting”: “Funcionario del Estado, soltero, católico, de 43 años, con derecho a pensión, quiere contraer matrimonio con una muchacha católica, que sepa cocinar y a ser posible coser, con patrimonio”. María era cocinera y más joven: él tenía 43 años y ella 36. Se casaron ese mismo año. 
EL LINAJE RABÍNICO DE BENEDICTO XVI
La abuela materna de Benedicto XVI, Maria Tauber-Peintner de Bolzano, Italia (entonces parte del Imperio Austro-Húngaro) desciende del hebreo Aarón Tauber de Moravia.
De igual manera su abuela Elisabeth Maria (Betty) Tauber (n.1834 Moravia) nació como hebrea morava pero se convirtió al catolicismo. Moravia y Hungría eran regiones de los Habsburgo hasta la Primera Guerra Mundial.
Betty se trasladó a Tyrol del Sur, área del Imperio Austro-Húngaro (ahora parte de Italia) donde se afirma que tuvo una hija con Anton Peintner. Anton no se casó con ella sino tres años más tarde del nacimiento de Maria en Rasa, en 1855. Betty era hija del hebreo Jacob Tauber (n.1811 m.1845) y Josefina (Peppi /Josefa) Knopfelmacher (n.1819 m.1886). Jacob Tauber a su vez era hijo de Franz Tauber y Anna Gasser y tuvo tres mujeres más (con 20 hijos de prole) . 
Josefina, también utilizó el apellido Pollak. Jacob Tauber fue hijo de Jonás Tauber y su esposa Rebekah Zerkowitz. La familia Zerkowitz  reclamaba un estatus Kohen (Sacerdotal):
Benedicto XVI y su descendencia directa del gran rabino Yehuda Loew ben Bezalel [el MaHaRal de Praga].
Desde el canal de Youtube “Resistencia Católica Tradicional Radio” (enlace) dejo estas declaraciones de Ratzinger, donde en 2005 abogó por un nuevo orden mundial en su mensaje de Navidad de aquel año. Les dejo un par de enlaces a la noticia: enlace1, enlace2, enlace3.
Y también adjunto este vídeo cogido ahora mismo de Youtube (enlace), con el anti-Papa Benedicto XVI pidiendo un nuevo orden en aquel diciembre de 2005. Artículos de prensa de aquel 2005 y aquella declaración de Ratzinger en el siguiente vídeo. (Pulsar las imágenes para agrandarlas). 
Artículo rescatado de forocatolico.wordpress.com. Tengan cuidado con forocatolico. El artículo es bueno, de ahí que lo haya rescatado, pero el blog no. También lo he copiado en el blog hermano de éste, uncatolicoperplejo.wordpress.com.
Un saludo. Cuídense mucho.
*[Aquí presenta el blog una foto cuyo motivo no se distingue bien, pero que lleva por pie lo siguiente: "Siniestro monumento en Praga al rabino Judah Loew Ben Bezalel, ancestro por línea materna de Benedicto 16º"; vete tú a saber si existe tal monumento...]

Post Data: Ratzinger pidió un Nuevo Orden Mundial en 2005 

*[1.Yo mismo escuché el podcast, y, obviamente, nada extraño a la doctrina católica hay en las palabras del Papa. Salta a la vista que la alusión en su discurso al nuevo orden mundial era para contraponer, al falaz que nos quieren imponer, el verdadero y único orden que nos puede salvar.
2. La turbiedad y la confusión es propia del 'género difamatorio', y esa agitación se aprecia muy bien en la intencionada mezcolanza con que está editado este artículo: disparidad  y desarmonía tipografía, de formatos, de colores, de estilos, etc.]

*[Notas de 'Al Cielo']
 

Comentarios

  1. Leyendo despacio, he caído en la cuenta de que, en la nauseabunda confusión en que nos sumerge este 'blog del perplejo', se dice que el bisabuelo del Papa, Jacob Tauber, ¡fue hijo de dos varones distintos! (Franz y Jonás)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario