LA VIRGEN ES DE LETRAS

Y se le dan especialmente bien los títulos:
Virgen del Buen Consejo, Virgen Blanca, Virgen de la Sonrisa...


He tratado de imaginar cómo podría haber vivido la Virgen María entre nosotros, siendo ‘Sin pecado concebida’. En el día a día todos nos topamos con la realidad del pecado, y tratamos de sobreponernos a ella como mejor podemos; pero nos condiciona profundamente. Sabemos que la Virgen nunca pecó, con lo que su modo de estar en la vida tendría que ser radicalmente distinto al nuestro. Una forma de visualizar esto es contemplarla ante una situación de pecado... pongamos, por ejemplo, la del maltrato de su hijo en la Pasión. Si la Virgen no puede comprender el pecado, ¿cómo reaccionaría ante la violencia injustificada contra su hijo? 
Ella no puede formular en su interior un juicio de condena de la barbarie contra su hijo, que hiere su alma en lo más profundo, porque, de hacerlo, tendría que señalar culpables, y su mirada hacia las demás personas no admite esa categoría... Entonces ¿qué? Ella no entendería nada... su anonadamiento sería abismal, parejo al de Jesucristo mismo...
Al pensar en esto me vino a la imaginación la escena de la película de Mel Gibson en la que la Virgen María, después de la flagelación, angustiada y presurosa, va al Enlosado y, arrodillándose, comienza a recoger la sangre de su hijo, empapándola con paños... ¿Quién de nosotros tendría una ocurrencia semejante?
María, no pudiendo concebir rencor ni rabia, no pudiendo llenar su mente con vanas ideas para liberar a su hijo, acude a socorrerle en lo que puede, a salvar lo que está a su alcance… Sobre las piedras ve correr la sangre de su hijo, y en ella ve… a Su Hijo mismo...
Con este ejemplo podemos divisar de lejos -muy de lejos-, la mente de María, su manera, radicalmente nueva, de ver el mundo y la historia; y su audaz propuesta para los que queremos acogerla en nuestro corazón, como madre que se nos lega por Cristo en la Cruz para que la tomemos 'como una de nuestras cosas’. 
No he encontrado en la red esa impresionante escena, pero he hallado otra que también nos sirve para visualizar esta maravillosa realidad de la vida sin pecado, que inició María por merced de Jesús, hombre y Dios Verdadero. Esta otra escena añade, además, lo que me parece que es un buen resumen del significado último de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, a saber, la recreación del mundo, que estaba marchito y destinado a la corrupción por el pecado; y que, con ese sacrificio del hombre Jesús, recomienza: ‘Hago nuevas todas las cosas’. Desde entonces, quien se decide a seguir las huellas del crucificado, cargando con su cruz de cada día, comienza a vivir como una criatura nueva; comienza a vivir en la libertad de los hijos de Dios… la verdadera, la única.



La Virgen María estuvo exenta de pecado desde el momento mismo de su concepción porque así convenía que fuera para el cumplimiento de los planes de Dios. El pecado de Adán y Eva fue atreverse a desobedecer a su Padre Amoroso, por el engaño del Maligno, con el cebo apetitoso del 'Saber Más'... de conocer la Ciencia del bien y del mal... Pero Dios preservó a una de sus criaturas de ese error; la separó de la rama de los de Ciencias...

Pues sí, María es 'de letras'; y España, de María; luego España es 'de letras'... ¿Nos van a hacer esclavos esos hombres perversos que agitan y envenenan las páginas de los periódicos?
La Prensa dedicó la tarde de ayer a deslumbrar, con un espejismo de resurrección patria, a sus crédulos lectores; pero esta mañana ya han enterrado la ilusión. Ningún diario se hace eco de la explosión de vida que la Villa y Corte vivió ayer. Y vuelven a hablar del oscuro gobierno que viene... El resumen de los principales medios, en la mañana de hoy, es el siguiente:
Por parte de los conservadores, La Razón y ABC, el acto de ayer fue la expresión de hartazgo de gente asilvestrada, que insulta, y escupe exabruptos; y lo ilustran y resumen con sendas fotos de pancartas: En una se manda al presidente a la m, y en la otra se le tilda de m. De esa burda manera intentan persuadir de la insignificancia del acto; y disuadir de considerar lo ocurrido como la voz de la España seria que toma conciencia, y cierra filas, ante la invasión bárbara que nos está asolando.


La Razón, ayer y hoy (6 a.m.), eligió esto como esencia.



 

ABC, foto de Portada de las 11h:
Felipe II fue un mejunje indecoroso.

El diario influyente, que sabe lo que no sabe nadie pero lo calla, intenta restablecer la mano discapaz de Núñez -que es como tratar de esconder el sol- y pasa página de lo ocurrido hablando de empresas; y algo por el estilo hace El Mundo, diciendo que ya no volverá a haber manifestaciones hasta que Sánchez gobierne, y pasando tras eso a hablar de fútbol. En El País, ni siquiera aparece el manifiesto de Felipe II entre los titulares y las firmas de la Portada (a las 11 h.); sí se conserva, sin embargo, el gesto vago del falso opositor, en una esquina.

Un cara al sol con la boca abierta... por la que se colarán las moscas...


El País


  

Comentarios