TODO TIENE ARREGLO
"Aunque se les apareciera un muerto no creerían" (Lc 16, 31)
Con el ánimo de impedir que llegue a suceder, me anticipo a describir el mundo triste y feo que nos quieren imponer. No es fácil ver que la vida tiene un sentido, y es a menudo en la vejez cuando se asume, aunque para entonces ya fallan las fuerzas para hacerse oír. Una visión mundana -chata- de las cosas compite con la verdadera desde siempre; y en la actualidad, pese a la dura experiencia de las guerras del S XX, no sólo no hemos logrado inclinar la balanza hacia la verdad y el bien sino al contrario, por el mal uso de las modernas tecnologías comunicativas. Hoy es difícil sustraerse al enfoque mundano de la vida, porque está en todas partes.
Jamás me habría imaginado en mi juventud que el tiempo de una vida pudiese bastar para ver realizada la profecía de la Revelación:
Ya he contado en Con el Alma en el Crisol cómo escapé de milagro a esa 'cancelación' total de mi persona hace diez años, y por aquella experiencia puedo afirmar que sólo Dios en su bondad tiene poder para decir quién entra o sale, o cuánto ha de sufrir cada uno antes de presentarse ante Él. Pero, verdaderamente, asusta la embestida del Malo intentando conculcar los derechos de Dios.
Por el control que ejercen las TIC, padecí en aquellos años duros una gran dificultad para lo ordinario: comprar, vender, cumplir como ciudadano corriente; un atropello que en mi imaginación se presentó como 'quedar de pronto en silla de ruedas'. Lo que a cualquiera le suponía un minuto podía llevarme a mí media hora, o simplemente, dejaba de estar a mi alcance. Tuvo aquella angustia, gracias a Dios, un punto de inflexión, y en cierto momento, aunque no desapareció, dejó de ser una abominable amenaza. Aconteció ese salto porque, a fuerza de defenderme, se me 'fortaleció el brazo para la pelea', y, con la experiencia del infalible apoyo de Dios, aprendió mi corazón a resistir. El salmo que tantas veces recitaron mis labios: "Las afrentas me destrozan el corazón, y desfallezco", me sigue consolando, aunque mi esperanza está ya mucho más robusta.
Iniciar ahora una noble tarea y tener que avanzar entre ofensas y peligros, me hiere igual que antes, pero no me paraliza tanto; y mi reacción pone a menudo en retirada a mis enemigos.
Hace cuarenta meses tuvimos que abandonar nuestro hogar, acosados; y hace diez decidimos que no podíamos volver, y que teníamos que vender lo que con tanto esfuerzo habíamos edificado allí. Diez meses llevamos con una agencia intentando vender el piso, y no hemos podido. Rebajando su valor, íbamos por fin ayer a firmar su venta, por un cuarto de millón; faltaba sólo un pequeño detalle formal, y soltábamos ese lastre. Providencialmente, nos acababa de surgir una oferta de un chalet frente a San Juan de la Cruz, que con la venta del piso íbamos a poder costear... Y de repente, una vez más, la sombra negra nos envolvió en su pestilencia. Sin motivo, cruelmente, y añadiendo a la estocada el puntillazo: "No lo queremos, ya tenemos otro mejor"... me cayó ese golpe, para derribarme (pues me tomo muy a pecho darles a los míos techo).
El no poder comprar ni vender si discrepas, si no renuncias a tu patrimonio espiritual y material, es una dificultad real, y hoy, al leer lo de las tasas Trump, he caído en la cuenta de que no es sólo para individuos, sino también para pueblos enteros 'desafectos'. Aunque por los medios van a intentar hacernos creer que es una medida genérica, indiscriminada -"El diez por ciento a todo el mundo y el veinte a la UE"- está claro que la medida de los aranceles no es al tuntún, y que castiga selectivamente. Trump es otro Sánchez; de hecho, amortizado éste, viene a ser su sustituto, del que, mientras se dice que es muy malote, da cobertura al desguace de nuestra economía, y de todas aquellas que puedan suponer un peligro para la Agenda. Dejando aparte la siniestra guasa de una guerra mundial cuando ya el mundo entero es un pingüe negocio de los comerciantes, quedan algunos flecos para que se remate el plan en marcha. Tendrían que reducir a papilla la mano de obra (todos los que no somos ricos) para que no pudiéramos tener la mínima opción de inquietar el 'Come, bebe y banquetea' de los magnates (Lc 12); y para eso no les queda otra que desposeernos de memoria, historia, tradición... y de todo derecho elemental. ¡Abajo el matrimonio, la familia, la propiedad privada, y el Estado!, ruge la Bestia; e inocula una dosis bestial de dificultad económica en el ya debilitado cuerpo de la civilización cristiana.
Ante estos hechos, palmaria demostración de la guerra que sufrimos disfrazada de sainete, urge tomar conciencia. La democracia se ha muerto hace tiempo, y hoy ocupa su lugar una impostura. Un sistema de representación parlamentaria es un sarcasmo en un mundo en el que la mentira se enseñorea en las plazas; no ha lugar al diálogo donde no se respeta la verdad; la discusión edificante requiere un sustrato de confianza mutua, de presunción de verdad en el otro, y esto ha desaparecido. Ha muerto la posibilidad de consenso porque no hay interlocutor válido -los que se sientan en el hemiciclo han hecho las paces con la mentira, y gestionan para sí mismos o son esclavos de los mercaderes. Ciertamente, la convivencia en paz está en agonía, y los aspavientos de Trump y Cia son los estertores que anuncian su final.
Hace cinco días escribí un texto que finalmente decidí no publicar, en el que recogía mis impresiones de lo sucedido en la semana pasada; decía así:
"Me mueve a escribiros, sobre todo, el dolor de los niños; me estremecen los golpes en su tierno corazón, cada vez más expuesto a las inclemencias de estos tiempos. El resumen de todos los males del mundo es que una madre se vea empujada a matar a la criatura que lleva en su vientre.
Se puede entender el último siglo de historia tomando como guía esa perversión. Fue en los años veinte en la URSS donde se legalizó por primera vez; y creció bajo el dominio de Stalin, en un contexto de violencia. Su legitimación cobra mucha fuerza en Europa a partir de la década de los 60; y su desarrollo corre paralelo a un plan de derribo de las bases cristianas de occidente. La culminación lógica de ese plan es la reproducción humana dirigida y ejecutada al margen del orden natural. En este sentido se entiende la actual 'pujanza' de los pro-vida, el engaño que esconde, pues no se trata de una recuperación del orden sino de que, estando a las puertas de la clonación humana, poco importa ya la legalización o no del aborto...
El último lustro ha sido una carrera de vértigo hacia ese objetivo; y la encabezó el nuevo poder letal de los medios, que empujan a las masas a su propia destrucción mediante el engaño. El covid ha marcado un antes y un después en este nuevo rol mortífero de la prensa. Como dice el protagonista de cierta novela reciente (*): "El coronavirus nos ha enseñado que es muy fácil confinar a la población de un país entero; conseguir que sus ciudadanos renuncien voluntariamente a los derechos y las libertades que sus antepasados conquistaron con sangre en una lucha que duró siglos; inundarlos de propaganda y noticias falsas en el grado óptimo para restringir su acceso a una información veraz; desarmarlos, neutralizarlos, inmovilizarlos sin que duden ni por un instante de que su sacrificio es imprescindible para conseguir un bien superior."
Es una temeridad seguir fiándose de 'las noticias', y lo más prudente es interpretarlas como contribución a un proyecto social anti-cristiano. Se entiende así que la Sra. de Von der Leyen (**) se haya atrevido esta semana a violentar a las masas con el kit del pánico; y que nuestro triste prócer la haya secundado desde el banco azul con igual desmesura: "Estamos en otro momento covid". ¡Qué violencia encierran ambas intervenciones! Pero no es que se hayan vuelto locos, sino que, como van al alimón con la Prensa, han abierto camino para que transiten los tanques mediáticos sobre la pobre inocencia de la gente: A partir de ahora ya no se hablará más del porqué de un gasto descomunal 'en defensa' (entiéndase 'en opresión del pueblo') que se dará por necesario y asumido por todos. Durante un breve tiempo serán mínimas las referencias al tema, para que sigamos a lo nuestro pero sin olvidar del todo 'el contexto de amenaza', de tal modo que lo vayamos asumiendo, hasta que, llegado el momento, se sirvan de ese estado mental artificialmente creado para imponernos medidas rigurosas -confinamientos, racionamientos...- que les permitan introducirnos del todo, o casi, en la peor de las dictaduras: la democracia virtual, un sistema de libertades perfecto sobre el papel pero totalmente ficticio.
Dice el editorial del lunes del ABC lo siguiente:
O sea, nada.
En cuanto al 'diario influyente' dice ese mismo día que hay nueva geopolítica en la UE, que primero fue la Guerra Fría, luego la distensión con la perestroika, a continuación la globalización e Internet, y ahora... Pero es mejor que lo lean ustedes:
La página en cuestión nos remite a la opinión del Sr. Tucker, líder de HSBC -siglas de Hong Kong and Shanghai Banking Corporation. Y de esta compañía dice Wikipedia lo siguiente:
"Es el octavo banco más grande del mundo por activos y el segundo de Europa, por detrás del BNP Paribas. A lo largo de su historia, la justicia de numerosos países ha encontrado culpable a HSBC de lavado de dinero, violación de las leyes de regulación de los sistemas financieros y haber dado protección a grupos del crimen organizado, evasores fiscales, y cárteles dedicados al narcotráfico, lo que le ha supuesto al banco el pago de multas multimillonarias. Por ejemplo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sacó a la luz en 2015 un gigantesco esquema de evasión fiscal —apodado como Swiss Leaks— presuntamente operado por la filial suiza de banca privada de HSBC que habría evadido entre noviembre de 2006 y marzo de 2007 (apenas 5 meses) 180.600 millones de euros de 100.000 clientes y 20.000 empresas pantalla; la investigación se apoyó en los datos proporcionados por la lista Falciani. Por otro lado, en 2012, Estados Unidos condenó al banco por el blanqueo de 881 millones de dólares procedentes del narcotráfico y en 2014 la fiscalía de Bruselas acusó a la filial suiza de HSBC de fraude fiscal, blanqueo y de constituir una organización criminal (...).
LAVADO DE DINERO en organizaciones criminales.- En 2012, un informe de 340 páginas del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de Estados Unidos desveló que, durante años, el HSBC había lavado dinero de los cárteles mexicanos y de otras organizaciones criminales de Rusia, Irán, Arabia Saudita y Bangladés. También esquivaba las sanciones comerciales de Estados Unidos contra Cuba, Sudán, Myanmar, Irán y Corea del Norte. Incluso, existen varias demandas civiles alegando que la entidad financiera, por medio del banco Al Rajhi, canalizó efectivo a dos de los terroristas que secuestraron los aviones de los atentados del 11-S. El banco británico reconoció los errores, aceptando pagar una multa de 1.920 millones de dólares para evitar cargos en la investigación criminal.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL.- El brazo de gestión de activos del banco tiene participaciones en la propiedad de empresas que planean construir 73 centrales termoeléctricas de carbón en 11 países de África y Asia. Una vez en funcionamiento, estas plantas emitirían más contaminantes del aire, como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y material particulado que todas las centrales eléctricas de carbón en la Unión Europea y el Reino Unido combinadas en 2019."
![]() |
¡Ups...! HSBC es el segundo banco de Europa, y ¡usa métodos criminales! En su descargo, sin embargo, hay que decir que el primero del ranking también lo hace; y doy fe de ello porque los usó conmigo. Sucedió cuando le pedí un crédito personal (Cetelem) de dos mil euros para poner en marcha la Fundación para la Integración de Alumnos; sin atender mis continuas reclamaciones, estuvo extorsionándome durante años llegando a hacerme pagar cuatro veces esa cantidad, hasta que la mediación de un notario y una denuncia judicial pusieron fin al abuso.
Cuando estamos intentando enterarnos (el trauma del covid nos obliga a no ser laxos en esto) de lo que puede haber de verdad en una urgencia defensiva que se alega como justificación para un gasto capaz de estrangular nuestra pobre economía, el diario 'serio' de España ofrece al respecto la opinión del líder de una empresa condenada por usar con reincidencia métodos criminales.
Para rematar la semana en esta supurante piel de toro, la siniestra prensa nacional 'apoyó suavemente' el dedo sobre tres llagas profundas: la traición del gobierno, que decide seguir arruinándonos con gastos inventados, y con cargas sobre la(s) vivienda(s) que con sudor hemos construido; la de la Prensa, que descarga chuzos de punta sobre el amor natural (texto del Sr. García) y sobre los niños en él concebidos (sembrando cizaña en sus entornos); y la difamación de la Iglesia, en sus miembros, y en la distorsión de su realidad, encendiendo polémicas y creando divisiones.
A vueltas con el Papa, su reaparición esta semana me recordó aquel chiste de la visita de un obispo a cierto pueblo remoto de la diócesis, en el que, siendo tan torpe el alcalde, le habían rogado los suyos que se abstuviera de dialogar con el purpurado; y sucedió que, en la sobremesa, por efecto del etil, se le soltó la lengua al edil, y pasándole al prelado un brazo por el hombro, le dijo: - Y dígame, Sr. Obispo, su padre, ¿también fue obispo? Un súbito codazo en el hígado le hizo recobrar al punto la prudencia, y añadió: - "¡Ay, perdóneme, monseñor, ¡no me daba cuenta de que los obispos no tienen padre!"; me vino este recuerdo, digo, al verle envarado en el balcón, dividida su atención entre sus pretorianos y el pueblo fiel. Y hete aquí que hoy, tan sólo un par de días después, nos confía sibilinamente la prensa que el pontífice se plantea ya reformar el Derecho Canónico sobre el Cónclave... ¡Mamma mía!
Se han puesto serios este fin de semana los grandes diarios... para seguir hurgando en la herida, como era de esperar. No van a echar más leña al horno por ahora, que ya está bastante caliente, no vaya a ser que se inflame. Pero todavía el viernes decía uno de ellos que "El gobierno se plantea llegar al 2% de gasto 'solidario con Europa'... ¡en junio!". La expresión "El gobierno se plantea llegar al 2% de inversión" nos es familiar, pero para metas a largo plazo, de dos años, por ejemplo, ¡pero no de dos meses! Esto es falta de respeto y abuso de posición de dominio.
En la misma línea, de casualidad, mencionado en un artículo de opinión, he leído ayer que esa montaña de millones que se van a sacar del bolsillo de la clase media, van a ser legalizados por medio de un Decreto Ley, esa modalidad que sólo se permite en caso de una emergencia que impida la discusión parlamentaria. Pero, ¡¿qué cosa mejor tienen que hacer sus señorías que sentarse a hablar de esto y votarlo, si, como dice el presidente, corre prisa?! Este decreto será continuación de las transgresiones de ley a las que ya nos tiene acostumbrados nuestro mandatario.
Se escuda Sánchez en el cambio de política de EEUU, convertido en matón de la película. Nuestro natural aliado se ha transmutado en enemigo ¡qué fatalidad! Porque claro, si hubiera sido China quien amenazara, no habría habido problema, porque el Tío Sam seguiría estando a nuestro lado. Pero entonces viene el viejo Trump con su trompeta y "Tararí tararete, todos al garete". El rodillo prensa-politiquillo cuenta con el aplanamiento cerebral de la plebe para sus chanchullos; pero se pasa de frenada. En un mundo en el que hace décadas que los políticos son comparsa, y el orden mundial lo establece el dinero, ¿quién puede creerse que de la noche a la mañana se ponga en peligro el negocio global por las veleidades de un líder octogenario? Absurdo. Al contrario, emerge por sí sola la hipótesis de un gran acuerdo entre magnates para, ahogando al pueblo, despejar el camino a su sed de poder; un plan perfecto, además, porque no se va a poder seguir la pista a la maldad que encierra; véase, si no, el timo de los aranceles. ¿Quién nos va a desvelar sus entresijos, a quién dañan y a quién no, o si existen siquiera? ¿Acaso su Prensa vasalla? Cae por su peso que en este 'nuevo orden' sobra Dios... naturalmente.
A veces siento necesidad de oxigenarme, y así el jueves cogí la bicicleta y bajé hasta el puente de la Peraleda, para coger el camino de la vera del río. Bajaba éste crecido, ancho y alegre como nunca lo había visto. Al poco de rodar vi un aviso de camino inundado; pero las lluvias ya habían cesado, el sol lucía, y me aventuré por él de todas formas. 'Corre el riesgo', pensé, 'Dios está de tu parte'. Y llegué pronto a la primera prueba: unas decenas de metros de fango y agua, que no me iban a matar pero que podían dar con mi persona en el lodo... Tiré palante, y al poco tuve que poner pie a tierra, que resultó blanda como un pastel. Con las zapatillas empapadas salí del bache, pero contento, porque el sol seguía fuerte en lo alto, impertérrito en su decisión de regalar un día precioso a todos los toledanos. El paseo resultó encantador; conocí gente, vi sombras tristes (no es momento para desvelarlas) en la UCLM, recé y di gracias en la bella Capilla del Campus, y lavé pies y bici en la estación de 'los Luises'; finalmente, compré una hogaza en el Ahorramas, y con ese pan bajo el brazo volví a casa para hacer la comida.
Después de tres semanas de borrascas, aquel paseo, con el aire fresco y limpio del río, me había renovado. Aún alegraban mi ánimo las huellas de la luz y de la fronda cuando caí en la cuenta de un dato significativo. El río Tajo, henchido como nunca lo había visto, había traspasado su límite habitual en algunas zonas de la ribera, pero ni por un momento sentí su presencia caudalosa como una amenaza; más bien percibí que no es su estilo devorar de pronto la vida que crece en torno suyo -como tampoco lo ha sido nunca a lo largo de milenios en las civilizaciones a las que las corrientes dieron origen. Y esta reflexión me hizo pensar que es otra burla cruel hacernos creer que unas cuantas cárcavas en las proximidades de la Albufera se hubieran tornado de repente, por las lluvias caídas en diez horas, en monstruosas moles de agua asesinas de personas. No, tampoco esto, si no me lo explican claro y distinto, lo doy por sucedido. Más bien me parece que se nos intenta cambiar río por riada, y Tajo... por tajada."
Queridos lectores, que la paciencia sea nuestra guía, que José y María sean nuestro ejemplo para fortalecer a nuestras familias, y que la palabra y el silencio oportunos nos asistan en el momento de la prueba. ¡Unidos!, y ¡Adelante!
(*) No anoto la referencia porque al ser póstuma su publicación, no es segura.
(**) Adoptó el apellido de su marido por ser más aristocrático.
(***) Siglas de Artificial Intelligence, pero también de un famoso Ángel.
Comentarios
Publicar un comentario